viernes, 3 de septiembre de 2010

¿Qué es el té?


*
Existen tres categorías básicas -negro, oolong y verde- que se diferencian por su método de elaboración (aunque hay más de 3000 variedades). El negro está fermentado, el oolong es semi-fermentado, el verde tiene escasa o ninguna fermentación.
Cada uno tiene diferente contenido de cafeína, siendo el negro el más intenso.

* Todos se hacen con una misma planta (el arbusto conocido como Camelia Sinensis); diferentes zonas y plantaciones se especializarán en una u otra variedad por una cuestión de practicidad, tradición y conocimiento.

* Los tés suelen mezclarse o aromatizarse con sabores. Por ejemplo, el popular Earl Grey es un té negro perfumado con aceite de bergamota. El té verde de maracujá es un té verde saborizado con esa fruta. El Jasmine es un té aromatizado y/o
mezclado con brotes de esa flor.

* Los "tés de hierbas" en realidad no son tés ya que no suele usarse una sola hoja de té para producirlos. Estas infusiones o tisanas suelen ser de una sola planta, como menta o tilo, o blends que contienen cualquier combinación de hierbas, frutas o especias,
las cuales se infusionan como el té. A menos que se indique, no suelen contener cafeína.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Otras cosas ricas...


Estas pequeñas cosas ricas son ideales para acompañar un café, un té, una mesa dulce y por qué no, un regalo.
En este caso les presento 2 opciones:

Trufas de colores



Trufas de vainillas y dulce de leche, también pueden tener nueces. Por lo general son ideales para los niños por los llamativos colores de las granas.




Coquitos

Estos coquitos son una tentación!! son muy parecidos a los de panadería, pero con la frescura de lo artesanal. Asperos, doraditos y sabrosos. Sequitos por fuera y húmedos por dentro.

Chocotorta


Mmmmmmm... con solo nombrarla se me hace agua la boca y me recuerda lindísimos momentos familiares.
Qué postre fácil que tiene infinidad de variantes.

Hace un tiempo salió un artículo en la revista JOY con el título "Las 9 mejores chocotortas que podés probar en restaurant" están la de poca humedad, mucho relleno, con alguna bebida alcóholica, en una original versión de sopa, alguna con menta y merengue (algo refrescante) otras con Lincoln de chocolate..., pero la clásica, la original, es con galletitas Chocolinas, dulce de leche y crema o queso crema. Así es la que ven en la foto.

El equilibrio y el éxito de la Chocotorta está en la proporción de galletita y relleno, la humedad y el frío. Siempre de un día para otro es mucho mejor.
Hace muuuchos años ví en un programa para chicos una versión de chocolinas, crema y duraznos. Una delicia!! Otra innovadora versión con choco-linas.


Selva Negra




Clásico entre los clásicos, casi no hay quién no la conozca.
El nombre deriva del alemán ‘Schwarzwälderkirschotorte’ que significa Torta Selva Negra con cerezas. El origen de esta torta se situa durante el siglo XVI, cuando el chocolate ya se había asentado en Europa y en la zona llamada Foresta Negra, en el estado de Baden-Württemberg. El nombre evoca la oscuridad y el misterio en una región conocida por sus cerezas, algo agrias, de las cuales se obtiene el Kirsch o Kirschwasser, un destilado doble y transparente.
La Selva Negra está compusta por un genoise de chocolate húmedo relleno con una compota realizada con cerezas en almíbar artesanales y kirsch y con crema chantilly. Cubierta con crema y virutas de chocolate semiamargo de primera calidad.
La combinación de la cereza, el kirsch, la crema de leche y el chocolate hace de esta torta una tentación.