sábado, 23 de octubre de 2010

Torta Brownie con Nueces



Qué otra cosa puede tentar más que una torta de chocolate!!
Después de probar varias recetas de brownies pude seleccionar la mejor. La que tiene muchas nueces y queda cocida, pero bien húmeda en el interior. La que queda con el equilibrio justo de dulzura para acompañar una super mousse de chocolate semiamargo y entre ellos una capa de dulce de leche natural.
Viene en dos tamaños, grande y chica. La grande rinde para 12 personas, es protagonista. La chica rinde 8 porciones abundantes y es ideal para formar parte de una mesa dulce o acompañarla con otras delicias.

viernes, 3 de septiembre de 2010

¿Qué es el té?


*
Existen tres categorías básicas -negro, oolong y verde- que se diferencian por su método de elaboración (aunque hay más de 3000 variedades). El negro está fermentado, el oolong es semi-fermentado, el verde tiene escasa o ninguna fermentación.
Cada uno tiene diferente contenido de cafeína, siendo el negro el más intenso.

* Todos se hacen con una misma planta (el arbusto conocido como Camelia Sinensis); diferentes zonas y plantaciones se especializarán en una u otra variedad por una cuestión de practicidad, tradición y conocimiento.

* Los tés suelen mezclarse o aromatizarse con sabores. Por ejemplo, el popular Earl Grey es un té negro perfumado con aceite de bergamota. El té verde de maracujá es un té verde saborizado con esa fruta. El Jasmine es un té aromatizado y/o
mezclado con brotes de esa flor.

* Los "tés de hierbas" en realidad no son tés ya que no suele usarse una sola hoja de té para producirlos. Estas infusiones o tisanas suelen ser de una sola planta, como menta o tilo, o blends que contienen cualquier combinación de hierbas, frutas o especias,
las cuales se infusionan como el té. A menos que se indique, no suelen contener cafeína.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Otras cosas ricas...


Estas pequeñas cosas ricas son ideales para acompañar un café, un té, una mesa dulce y por qué no, un regalo.
En este caso les presento 2 opciones:

Trufas de colores



Trufas de vainillas y dulce de leche, también pueden tener nueces. Por lo general son ideales para los niños por los llamativos colores de las granas.




Coquitos

Estos coquitos son una tentación!! son muy parecidos a los de panadería, pero con la frescura de lo artesanal. Asperos, doraditos y sabrosos. Sequitos por fuera y húmedos por dentro.

Chocotorta


Mmmmmmm... con solo nombrarla se me hace agua la boca y me recuerda lindísimos momentos familiares.
Qué postre fácil que tiene infinidad de variantes.

Hace un tiempo salió un artículo en la revista JOY con el título "Las 9 mejores chocotortas que podés probar en restaurant" están la de poca humedad, mucho relleno, con alguna bebida alcóholica, en una original versión de sopa, alguna con menta y merengue (algo refrescante) otras con Lincoln de chocolate..., pero la clásica, la original, es con galletitas Chocolinas, dulce de leche y crema o queso crema. Así es la que ven en la foto.

El equilibrio y el éxito de la Chocotorta está en la proporción de galletita y relleno, la humedad y el frío. Siempre de un día para otro es mucho mejor.
Hace muuuchos años ví en un programa para chicos una versión de chocolinas, crema y duraznos. Una delicia!! Otra innovadora versión con choco-linas.


Selva Negra




Clásico entre los clásicos, casi no hay quién no la conozca.
El nombre deriva del alemán ‘Schwarzwälderkirschotorte’ que significa Torta Selva Negra con cerezas. El origen de esta torta se situa durante el siglo XVI, cuando el chocolate ya se había asentado en Europa y en la zona llamada Foresta Negra, en el estado de Baden-Württemberg. El nombre evoca la oscuridad y el misterio en una región conocida por sus cerezas, algo agrias, de las cuales se obtiene el Kirsch o Kirschwasser, un destilado doble y transparente.
La Selva Negra está compusta por un genoise de chocolate húmedo relleno con una compota realizada con cerezas en almíbar artesanales y kirsch y con crema chantilly. Cubierta con crema y virutas de chocolate semiamargo de primera calidad.
La combinación de la cereza, el kirsch, la crema de leche y el chocolate hace de esta torta una tentación.

sábado, 19 de junio de 2010

Algo sobre el té





El origen del té se remonta a más de dos mil años antes de Cristo, en China. Una leyenda cuenta que el Imperio de Sheng-Tung se veía amenazado por constantes epidemias. El emperador creyó que los habitantes mejorarían su salud si hervían el agua de consumo. Empeñoso en el ejemplo, se dejaba ver recorriendo el país con su caldera para hervir el agua allí donde lo atacara la sed. Quiso el viento arrancar de un arbusto "dos hojas y un brote" que fueron a dar al agua hirviente del emperador y confirieron color y aroma al líquido. Desde entonces el té, que proviene de los brotes del arbusto Camelia sinensis, se extendió por todo el mundo.
Sin la boda, en 1662, de Carlos II de Inglaterra con la infanta Catalina de Braganza, de Portugal, la bebida no hubiera recibido de los británicos el reconocimiento que merece. La novia llevaba como parte de su dote un cofre con variedades de té que pronto se hicieron famosas entre la nobleza y también entre el pueblo, que secaba las hebras usadas para reutilizarlas o fabricar panes.

lunes, 7 de junio de 2010

Torta de Ricota





De la torta de ricota tengo un recuerdo felíz.
En Buenos Aires hay una pizzería que se llama La Americana, además tienen empanadas, algunos postres tradicionales y tartas. Cada tanto, generalmente a principios del mes, mi papá compraba una torta de ricota para tomar la mediatarde o unos mates en cualquier momento con mi mamá.


La torta de ricota no tiene ningún secreto, es simple y
me recuerda momentos lindos de mi infancia. Por eso
fue un gran gusto aprender a hacerla. Esta hecha con
masa frola, que es una masa con leudante, más liviana
que las masas quebradas que se usan para otro tipo de tartas, rellena con una mezcla de ricota, azúcar y huevos.
Se sirve invertida y cubierta con azúcar impalpable.


También hay otras variantes, como agregarle pasas de uva o mezclar la ricota con crema pastelerera para hacerla más cremosa o decorarla con cacao amargo formando dibujos.




domingo, 16 de mayo de 2010

Rogel



Qué golosa que es esta torta!!!
Es una de mis primeras tortas que salieron a la venta.
La receta me la dio una amiga que estudiaba conmigo en el IAG, desde entonces y después de probar otras opciones me quedé con la que me enseñó Patricia.
Finas capas de masa, bien sequitas intercaladas con 1 KILO de dulce de leche!! Cubierto totalmente con merengue italiano.
Pesa, más o menos, 1,800 kilogramos y es súper rendidora.
Recién hecha es riquísima, pero a medida que van pasando los días se va poniendo mejor, más compacta, más equilibrada. Una delicia!!